Publicado el

Hablar francés

¿El continente olvidado?
¿El idioma olvidado?
Escribo desde Canarias. Parece que este dato no es importante, pero lo es. Leyendo el título, algunos ya sabrán de qué continente estoy hablando. África. Y digo que escribo desde Canarias porque para nosotros, lejos de ser un continente olvidado lo tenemos muy presente. La arena del desierto que nos llega en forma de calima, que nos enrojece los ojos y que nos provoca dificultades respiratorias, nos recuerda que «África está ahí al lado» pero estas dolencias, no son las que realmente nos deberían recordar su cercanía.
Muchos consideran a África la China del s.XXI, y al igual que ella, crece, y mucho. Es cierto que tiene problemas endémicos como un crecimiento de la población sin freno que agravará los niveles de pobreza extrema, violencia, corrupción, política…Pero necesita seguir creciendo y debe hacerlo más rápido. Necesita diversificar sus economías, aumentar la productividad, crear infraestructuras, desarrollar su capital humano.
Continuar leyendo «Hablar francés»

Publicado el

LOS AINUS

«Si nuestro país quiere liderar la comunidad internacional, es crucial que todos los pueblos indígenas puedan guardar su honor y su dignidad y puedan transmitir su cultura y su orgullo a las generaciones futuras.» Parlamento japonés, 2008
«Es un error juzgar el pasado con los ojos del presente.» Pérez -Reverte.
Japón es un país formado por más de tres mil islas. La gran isla en la que está situada la ciudad de Tokio se llama Honshu. Y la isla más grande, al norte, se llama Hokkaido. Y de Hokkaido y de sus primeros habitantes es de lo que voy a hablar hoy.
Tengo especial cariño a esta isla, en la que se encuentra el núcleo de mi familia japonesa, el templo familiar y hermosos recuerdos.
Recuerdo mi primera visita. Era el san-yu-san-kaiki de la muerte del abuelo Tsuson (trigésimo tercer aniversario de su fallecimiento), heredero anterior del templo y padre del que era el sacerdote heredero en aquel momento, el tío Jin Taira.
Continuar leyendo «LOS AINUS»

Publicado el

Suna no Onna o La mujer de arena

Un recuerdo de mi adolescencia cuando venía de vacaciones a casa de mis abuelos, la que fue mi casa de infancia, siempre ha sido la arena. La arena de Las Canteras. La arena de Maspalomas. Tengo una imagen, casi onírica, si cierro los ojos…el calor, mi mano siguiendo los dibujos de las dunas. Mi dedo índice clavándose en la arena, suavemente…me encantaba ver cómo la duna se deshacía…no, cómo se deslizaba, cada grano, despacio. Podía pasar horas así.
Hoy he visto una película, La mujer de la arena o La mujer de las dunas, título original y de no fácil traducción, ¿arena? ¿dunas? Suna no Onna, 1964. Continuar leyendo «Suna no Onna o La mujer de arena»