Polímata

Hoy me has preguntado por qué me gusta saber de todo. Por qué quiero tener una profesión diferente casi cada día. Por qué si veo una película de marines americanos, quiero ser marine. Por qué si en las noticias entrevistan a un astronauta, quiero ser astronauta. Por qué si veo una película de vampiros quiero ser vampiro y por qué querría ser inmortal. Pero, sobre todo, por qué leo tanto. Por qué me quedo sorda cuando tengo un libro en la mano. `Porque quiero ser polímata Yui´. Me miraste incrédula, sorprendida y diciendo «vale mami, qué te has inventado esta vez»…`¡Cómo me gustaría ser inventora Yui!´ Pero no. No he inventado nada Yui, Un polímata es aquel que posee conocimientos sobre diferentes disciplinas. Casi todos los filósofos de la Antigüedad eran polímatas. Aristóteles por ejemplo, filósofo, lógico y científico. En la tardoantiguedad, Hipatia, y que te suenen más: Leonardo da Vinci, Isaac Newton…
Quizá me hubieses entendido mejor si en vez de decirte `quiero ser polímata´, te hubiese dicho: `quiero ser una knowmads´. Pero no. Todavía no has llegado a este término, pero llegarás. El kowmads es el polímata del s. XXI. Consolidada la Era de la Información, estamos entrando de lleno en la Era del Conocimiento. Me miras asombrada: ¿pero no me dices siempre que debo estudiar filosofía? ¿que debo conocer a los filósofos de la Antigua Grecia, `cuna de la cultura, las ciencias y el CONOCIMIENTO´? Y, ahora ¿volvemos a la Era del Conocimiento? Eso es lo que dicen Yui, aunque yo creo que la información es conocimiento o, más bien, es susceptible de convertirse en conocimiento. Todos tenemos acceso a la información, pero solo unos pocos logran convertirla en conocimiento.
¿Por qué quiero que leas? ¿Por qué quiero que seas una polímata, o, más acorde con tu tiempo, una knowmads? Porque quiero que seas libre. Pero no te confundas, ser libre no es sinónimo de «hacer lo que me da la gana» porque esta «libertad» está siempre condicionada por otras circunstancias. Por una sociedad. Lo que quiero es que TÚ, tu interior, sea libre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.