¡La gran causalidad!

 

 

Una de las pocas certezas con las que convivo regularmente es el sentimiento de que las casualidades no existen.

 

Esta semana cuando en una entrevista en la Cadena Ser, gracias a Marina Hernández,  la arquitecta de Espacio AE, Silvia Álvarez Ferri, explicaba que la bioconstrucción no era nada nuevo sino la recuperación de  las enseñanzas de nuestros abuelos, me lo volvió a confirmar y me recordaba a mi abuelo Maestro Eusebio.

 

La cuadratura del círculo que hemos ido construyendo entre el Espacio AE Sostenibilidad | Desarrollo Sostenible (espacioae-sostenibilidad.com), el bio constructor Marc Crepet y la Asociación Incluye está llena de causalidades: la causa de unir el necesario cambio social con la sostenibilidad medioambiental; la creación de empleo digno para todas las personas desde la economía social, con un modelo de construcción que sea respetuoso, sostenible, serio y certificado con la rigurosidad de quienes saben que se acercan «los baños de color verde»; las relaciones horizontales entre todas las personas que integran el proyecto porque la circularidad es la mejor manera de garantizar la igualdad real; el trabajo verdaderamente colaborativo donde cada persona ofrecerá lo mejor de si misma; la imprescindible colaboración con la administración pública, en un reto titánico por responder con agilidad y sin demasiadas trabas burocráticas, a una emergencia sanitaria pero también de valores y de principios donde nos jugamos el modelo de sociedad y el planeta que queremos.

 

Es también en estos momentos cuando me acuerdo de mi abuelo Maestro Eusebio, albañil para todo, que a sus noventa y seis años en Villena, se disponía a arreglar los muros de piedra en mi finca del Cerezo. Era un auténtico especialista en buscar la piedra adecuada y colocarla haciendo un muro sólido y bello con la misma ilusión de un chiquillo por hacer cosas nuevas, por descubrir las infinitas posibilidades del entusiasmo.

 

En ese entusiasmo me encuentro con el proyecto de creación de la empresa de inserción conjunta con Silvia, Marc Crepet, el Cluster de Arquitectura Sostenible, al que esta semana hemos dado un buen empujón convencida de que nada es casual y todo responde a una causa-efecto.

 

Y con esa foto que preside nuestras reuniones familiares, ahora también profesionales, encuentro un guiño que me confirma otra realidad a la que muchas veces he tenido que hacer frente y seguro que Silvia también: no estamos locas, sabemos lo que queremos.

 

Hoy por Hoy Las Palmas (21/01/2021) | Audio | Hoy por Hoy Las Palmas | Cadena SER

 

 

Foto del proyecto piloto de bioconstrucción en la Calle Las Lagunetas en Las Palmas de Gran Canaria

4 opiniones en “¡La gran causalidad!”

  1. En estos momentos, la BIOCONSTRUCCIÓN es una necesidad, una nueva forma de construir que reduce el impacto ambiental a través de materiales que ya existen en la naturaleza, es un camino dirigido hacia el ahorro energético, la gestión del agua, y un ahorro económico a medio plazo que revierte en una edificación mucho más sana y sostenible.
    Espero que tengan mucha suerte con los proyectos planteados y puedan superar todas las barreras para llegar a consolidar la CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.

    1. ¡Gracias, Dunia!
      Queremos apostar por esta realidad para dejar una isla más sostenible a nuestras generaciones futuras al tiempo que disfrutamos creándola en el presente. Espero contar con gente comprometida como tu para hacerlo posible. Nos va en ello la propia vida
      Un abrazo

  2. Gracias Nieves por demostrarnos caminos. Es una referencia ver como apostáis por la coherencia y la inclusión de lo que nos enseñaron y lo nuevo por un mundo mejor.

Responder a Ana Marin Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.