Publicado el

Lo absurdo de la infidelidad

Las consecuencias de la infidelidad se materializan en toda una panoplia de malestares psicosomáticos y de salud mental que van desde un cuadro de ansiedad aguda hasta depresión e intentos de suicidio o asesinato, pasando por bajas laborales, absentismo laboral o bajo rendimiento. En la pareja víctima de infidelidad suelen producirse cuadros clínicos cuyos síntomas son estado de shock, negación, angustia, culpa, ansiedad, ira, rabia, resentimiento, deseos de venganza, depresión, flashbacks, baja autoestima y vergüenza. Síntomas todos estos que forman parte de un cuadro de estrés postraumático. Continuar leyendo «Lo absurdo de la infidelidad»

Publicado el

El negativo de la psicología positiva

La perversión de la psicología positiva o ciencia de la felicidad. Este tipo de psicología basada en la motivación, ha ido suplantando a la psicoterapia tradicional para dedicarse al coaching. Ya ni la psicología quiere ahondar e indagar en la patología, en las cuestiones existenciales que nublan la vida de los humanos. Lo fundamental son los carísimos cursos y pingues sesiones y talleres de coach, para lavar el cerebro a las personas que en muchos casos se ven obligadas a seguirlos. Continuar leyendo «El negativo de la psicología positiva»

Publicado el

No creo en la psicología

No son pocas las personas que habitualmente llegan a consulta diciendo que no creen en la psicología, a lo cual suelo contestar que yo tampoco. Porque la psicología no es una fe, sino una ciencia; un grupo de conocimientos adquiridos a lo largo de siglos, acumulados. Una ciencia que hunde sus raíces en la Grecia clásica con los presocráticos, para muchas personas que se dedican a esta profesión, los antecesores de la psicología. Efectivamente, la madre de la psicología es la filosofía. Y la abuela, la literatura. Pero la psicología moderna, experimental, nace con Wilhelm Maximiliam Wundt en el siglo XIX en Alemania.
Continuar leyendo «No creo en la psicología»