Juan, el club de ocio educativo y los presupuestos participativos

cartel reducido.jpg

Estamos en plena convulsión política, difícil no sentirse huérfana ante tanto desatino. Sin embargo, hay quienes no podemos dejar de pensar que otro mundo es posible, que otra política es posible, que otra realidad es posible porque sino, se nos hace imposible la vida.

Para ello, tenemos que acudir a estrategias varias y diversas. En algunos momentos, incluso aferrarnos al milagro.

Yo, en esta ocasión, hoy, me quiero mirar en Juan, un chaval que irá el próximo curso al Instituto, que ha estado detrás de una movilización juvenil para conseguir un centro de ocio educativo en su ciudad de Villena. Y lo quiero hacer porque me encanta:

– Escuchar de su voz entusiasmada cómo explica el proceso participativo iniciado tras la constitución del Foro Económico y Social de la ciudad en el que participa.
– Entender el funcionamiento del grupo motor, del que forma parte y que ha decidido los criterios de participación en los presupuestos participativos que por primera vez se han votado en Villena.
– Valorar la necesidad de ponerse de acuerdo en presentar una sola propuesta que aglutinara todo el sentir de los jóvenes desde el grupo de corresponsables del espacio juvenil. Conocer qué es lo que quieren con ese necesario espacio para que los chicos y chicas democráticamente organicen su ocio.
– Comprobar la campaña de sensibilización que han hecho en medios de comunicación, redes sociales, institutos, asociaciones.
– Celebrar que esa iniciativa, enmarcada en al apartado de actividades ha sido elegida en primer lugar con el triple de votos más que la segunda. Y que en septiembre la van a poner en marcha.
– Escuchar de una voz, que todavía se está modulando, tanto entusiasmo, tanto cuidado en el lenguaje de género, tanta inteligencia práctica, me da motivos de esperanza.

Son las razones por las que merece la pena seguir bregando, acudiendo a instituciones públicas ahogadas en procedimientos administrativos y burocráticos, confrontando a una clase política ombligüista en su conjunto, con algunas excepciones porque más tarde que temprano estas nuevas generaciones llegarán defendiendo el bien común. Esa esperanza me sostiene hoy.

Esta es la propuesta CLUB DE OCIO EDUCATIVO dentro de los presupuestos participativos de Villena. Vota.Un grupo de jóvenes entre 12 y 21 años programarían distintas actividades culturales y educativas basadas en los intereses de los jóvenes. Estas estarán dirigidas y abiertas a todo el municipio, en especial al colectivo juvenil. El grupo coordinador compuesto por jóvenes contaría con el apoyo de un técnico y del Espacio Joven.

Publicada por Cris On en Sábado, 21 de abril de 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.