Para muchas personas, tener una cita con Inma Jauregui no es extraño. Su agenda está llena de horas establecidas para quienes incorporan en su vida personal la necesidad de trabajarse internamente.
No en vano, estamos ante una profesional, Doctora en Psicología que presta desde hace muchos años sus servicios en la isla de Gran Canaria.Pero la cita del jueves, que ya tenemos en nuestras respectivas agendas, tiene una connotación más amplia, Se trata de la presentación de un libro, su segundo, que ha escrito bajo el título sugerente: Retratos ocultos. Psicología de la infidelidad. Terapia.
Y la primera pregunta que una se hace al ver un título así es: ¿cómo se atreve a meterse en un charco tan complicado? ¿qué es lo que le lleva a estudiar y
profundizar en un tema altamente delicado, instalado en la sociedad y al mismo tiempo objeto de tanto sufrimiento?
Una de las respuestas que plantea esta vasca enamorada del ser humano a este atrevimiento, es aparentemente simple: se trata de una cuestión de salud. Según ella misma, no es cuantificable la cantidad de enfermedades sobrevenidas al sufrimiento que produce una infidelidad.
Y por otra parte, aunque el tema es de dominio público y está instalado en
nuestra sociedad, no existen protocolos de intervención para los equipos de profesionales que les ayude a tratar este tema. La mayoría lo hacen desde la intuición o con las herramientas que tienen a su alcance, no necesariamente reflexionadas y estructuradas. Y todo ello, claro está, produce tratamientos poco eficaces y salidas dificultosas.
Por eso, desde sus años de experiencia profesional, con el estudio de casos,
intenta entender el fenómeno de la infidelidad, desde dentro, para desmitificar algunos conceptos.
En el libro no encontraremos ninguna moralina ni connotaciones religiosas. El tema de la infidelidad lo aborda desde la ruptura de un contrato firmado por dos personas. La infidelidad, englobada en un contexto cultural concreto, es
presentada como la cara oculta del amor, definida fundamentalmente a partir de
su característica fundamental: la mentira, dice Jauregui.
Es evidente que la sociedad ha avanzado, aunque todavía la idea del amor romántico sigue formando parte de la construcción de las relaciones de pareja, pero en estos momentos, nadie obliga a nadie a permanecer en una relación si no es satisfactoria. Y las condiciones del contrato siempre se pueden cambiar. Por eso, es la mentira, la pérdida de confianza y la negación lo que produce más dolor y sufrimiento. De ahí la generación de numerosos cuadros como depresión, ansiedad, baja autoestima, autoagresión e incluso promiscuidad.
Pero no seré yo la que destripe el libro en este blog. Mi pretensión en esta entrada es invitarles el próximo jueves, día 14 de Marzo a la presentación que haremos de este libro: Retratos Ocultos. Psicología de la Infidelidad. Terapia. Será en el Club Prensa Canaria que está situado en la Calle León y Castillo, 39 en la Palmas, a las ocho de la tarde.
Allí podremos escuchar a la autora y debatir sobre las numerosas aristas que este tema provoca. Al mismo tiempo que podremos hacernos con un ejemplar del libro, firmado por la autora. Porque no debemos olvidar que los libros se escriben con mucho sacrificio para ser comprados y leídos. En este caso, también pueden ser subrayados por quienes somos amantes del ser humano, pero sobre todo, para quienes se confrontan cada día a la necesidad de trabajar profesionalmente con personas que sufren los cuadros clínicos antes mencionados fruto de la infidelidad.
Me parece interesante abordarlo desde el tema de la salud, para no entrar en juicios éticos o moralistas. Muchas gracias Nieves.