Bilbao, centro mundial de la Economía Social

Bilbao acogerá la semana próxima, del 1 al 3 de octubre, la 4º Edición del Foro Global de la Economía Social. Bajo el lema valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible, esta edición pretende continuar con la iniciativa que tuvo su origen en la ciudad de Seúl, en el año 2013. El hito supuso la posterior creación del GSEF (Global Social Economy Fórum) como una asociación internacional permanente que aúna a las administraciones y a las partes interesadas de la sociedad civil del ámbito local que reconocen a la Economía Social como un factor clave del desarrollo económico local.El GSEF pretende actuar como un centro donde compartir perspectivas y experiencias a través de la colaboración y cooperación transfronteriza, basada en asociaciones multilaterales en pos de un mundo inclusivo, igualitario y centrado en las personas.

Para ello es fundamental la colaboración entre organizaciones de la economía social y las Administraciones locales y autonómicas. El GSEF persigue la creación de un empleo de calidad, un crecimiento justo, el progreso de la democracia de base y el desarrollo sostenible. Valores como la dignidad humana y la ecología sostenible deben ser los principios subyacentes a toda actividad del GSEF. Y ahora más que nunca en esta Europa convulsa pero a la que muchas zonas del mundo siguen mirando como el continente de la estabilidad y el progreso, se necesita el desarrollo de proyectos anclados en el territorio, que permitan crear empleo de calidad y sostenible, inclusivo donde las personas más vulnerables también encuentren su espacio para desarrollar sus capacidades.

En un momento en el que la crisis ha dejado un escenario laboral precario, con condiciones laborales que dejan mucho que desear, es fundamental que se visibilice este modelo económico, que no está exento de dificultades, pero que tiene claro que la sostenibilidad del sistema y el cuidado del Planeta pasa por la implicación de todas las personas en el desarrollo de una economía más inclusiva.

Dentro del ambicioso programa de actividades previsto se han incluido visitas a diferentes proyectos para conocer in situ cómo se van desarrollando estas iniciativas en el País Vasco.

Para celebrar este evento se han preparado una serie de mesas, talleres, visitas a empresas de economía social y solidaria de Bilbao, entre las que se encuentra dos de la Red Social Koopera, la Corporación Mondragón, la Cooperativa Peñascal, entre otros.

Será un momento también para que algunas administraciones públicas expongan sus proyectos para desarrollar la economía social y sobre todo, para posibilitar el encuentro de muchas personas que, en diferentes lugares del mundo, estamos trabajando en proyectos económicos que tienen como principal objetivo la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible, el cuidado del Planeta y otro tipo de gobernanza en nuestras estructuras productivas.

Así es que preparadas para disfrutar de la acogida del País Vasco y compartir en todas las lenguas posibles quienes somos, qué hacemos y cómo lo vamos consiguiendo.

Gugehein. pequeño.jpghttps://www.gsef2018.org/es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.