Desmitificando la infidelidad
Alrededor de la infidelidad giran ciertos mitos que habría que deshacer, porque empujan a errores y distorsiones cognitivas que confunden aún más la situación.
Continuar leyendo «Desmitificando la infidelidad»
Divulgar cuestiones relativas a la psicología
Alrededor de la infidelidad giran ciertos mitos que habría que deshacer, porque empujan a errores y distorsiones cognitivas que confunden aún más la situación.
Continuar leyendo «Desmitificando la infidelidad»
Cuantas veces hemos oído esta frase y cuán deseada es en el inconsciente colectivo. Ahora bien, a esa frase, la pregunta ¿para qué? Resulta fundamental en terapia de pareja.
Es una lástima que esta reflexión, ¿para qué te quiero? quede relegada al ámbito de la terapia.
Continuar leyendo «Si, quiero»
Somos ya unos cuantos autores que afirmamos que la sociedad está enferma. Pero, ¿enferma de qué? ¿qué le pasa? ¿cuál es el diagnóstico? Bastantes autores hablan de sociedad y narcisismo, la cultura del narcisismo, el vacío (Lowen, 2000, Lasch, 1991, Lipovetsky, 1993). Al respecto, «Pocas dudas puede suscitar la idea de que nuestra sociedad cultiva el narcisismo de un modo desaforado» (Garrido, 2000, p. 92). Y dentro de este registro patológico, la psicopatía parece ser el espécimen que mejor se adapta a nuestros tiempos. Así «Alan Harrington escribió en 1972 en su libro Psicópatas que lo que “anteriormente se diagnosticaba como una enfermedad mental se ha convertido en el espíritu de nuestro tiempo”» (Ibid, p. 85). Y es que cada vez más autores especialistas en el tema coinciden en afirmar que «la sociedad se está volviendo más psicopática» (Pinker en Dutton, 2018, p. 152). Clive R. Boddy «afirma que son los psicópatas, sencillamente, los que se encuentran en el origen de todos los problemas. Los psicópatas (…) se aprovechan de “la naturaleza relativamente caótica de las empresas modernas”» (Dutton, 2018, p. 156). Robert Hare (2003) dirá que «nuestra sociedad se está moviendo en la dirección de permitir, reforzar e incluso valorar algunos de los rasgos patológicos enumerados en el Psychopathy Checklist – rasgos como la impulsividad, la irresponsabilidad, la falta de remordimientos, etc.- (…). Una “sociedad camuflada”, donde los verdaderos psicópatas se pueden ocultar muy bien» (pp. 230-231). Es conocido el hecho de que «para mantenerse como tal y reproducirse, cada marco social requiere de un modelo de sujeto que lo posibilite, para lo cual todas sus instituciones buscan tal construcción» (Guinsberg, 1994, p.23).
Continuar leyendo «La sociedad psicópata de nuestro tiempo: ¿Sociedad enferma o maldad?»