Cómo crear relaciones profesionales a través de Internet

 

La pandemia nos ha obligado a reformular nuestra manera de relacionarnos, tanto personal como profesionalmente. Algunos ya hacíamos uso de las plataformas digitales para comunicarnos -y desde hace mucho tiempo- pero, gracias a esta situación, se ha estandarizado. Quizá, hayamos avanzado una década en este aspecto; en otros, hemos retrocedido, pero eso es harina de otro costal.

 

Centrándonos en el campo profesional, el networking es, sin duda alguna, el método más efectivo para crear sinergias. Si no te suena ese anglicismo, el del networking, podríamos definirlo como la búsqueda de profesionales que puedan conectarte con otros profesionales, no tomando a los primeros como clientes, sino como nodos de una red.

 

En Canarias, disponemos de muchísimas plataformas que te permiten hacerlo, y desde casa. Las cinco más conocidas son:

 

  • KCN: Es un club digital de networking, en auge desde el pasado 2020. Desarrollan varias dinámicas interesantes, como los speednetworking: salas individuales en las que te asignan, aleatoriamente, a otro profesional con el que puedes entablar una conversación que puede desembocar en una alianza. Su cuota es bastante elevada para ser una plataforma tan joven.

 

  • BNI: Una de las marcas más conocidas en el mundo del networking y, posiblemente, la que más integrantes tiene. Siendo su fuerte los encuentros presenciales, ha perdido parte de su esencia al convertirse en una plataforma digital (aunque sea momentáneamente). En el ámbito de Internet, está en desventaja frente a otras, más efectivas y de menor coste. 

 

  • Neting: Quizá, la más interesante de todas las que he probado y la que actualmente recomiendo. Neting ha sabido coger los elementos más efectivos del networking y los ha llevado a otro nivel, siendo la inspiración, y no la exigencia, su virtud. Muy recomendada. 

 

  • Hypergeek: Comunidad de habla hispana que dinamizo desde hace unos diez años. Tanto el canal de Telegram como el grupo de Facebook ponen en contacto a muchísimas personas con inquietudes. Varios proyectos e iniciativas nacieron de sus redes sociales. Es gratuita.

 

  • Mentor Day: A pesar de hacerse notar como aceleradora de empresas, tiene alrededor de ella una de las comunidades de habla hispana más potentes y extensas que existen en el ámbito emprendedor. En ella he conocido a muchísima gente interesante, tanto de España como de Latinoamérica.

 

Posiblemente, surjan más plataformas en los próximos meses y años pero, estas cinco que he nombrado, son de las más utilizadas en Canarias. No dudes en consultarme a través de mis perfiles de redes sociales si quieres introducirte en alguna de ellas: https://linktr.ee/alejandroramosmelian 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.