Publicado el

Sónares militares

Recordaran que hace unos años apareció la noticia de una muerte masiva de zífios en las aguas canarias. Aquel atentado medioambiental se «imputó» a una maniobras militares cercanas y que se estudiaron, tras la autopsia de los zifios varados, que podrían estar relacionadas con los sónares militares de los buques de guerra.Fleet_5_nations.jpg
Por su interés para Canarias, y para el conocimiento de la normativa y legislación, quiero traer hoy a este blog un artículo de Miguel Ángel Franco García, Comandante Auditor del Cuerpo Jurídico Militar de la Defensa, doctor en Derecho por la Universidad de A Coruña.
Nos dice que «En nuestro Derecho interno, las medidas protectoras de los cetáceos frente a la contaminación acústica submarina de origen antropogénico brillan por su
ausencia. Únicamente se alude limitada e indirectamente por vía reglamentaria,
dentro del marco general de protección de los cetáceos, a la prohibición del
uso de sistemas de sónar y/o acústicos en las actividades recreativas y de
observación. Sólo se percibe un mínimo enfoque integrador cívico-militar, en
cuanto a la colaboración militar en la vigilancia y control sobre las actividades
prohibidas, y también, respecto a la transmisión de la información cuando el
efecto dañoso se ha producido en los cetáceos».
Resumen:
Este artículo aborda la cuestión de la protección que diversas normas, nacionales e internacionales, dispensan a los animales marinos frente a la contaminación acústica de origen antropogénico. Se analiza, en particular, el régimen jurídico tuitivo de los cetáceos frente al ruido producido por los sónares de los buques de guerra.

Continuar leyendo «Sónares militares»