La paloma rabiche en Gran Canaria.

Nuevo libro del Cabildo de Gran Canaria, en este caso del área de Medio Ambiente. El Director Insular, Manuel Amador, lo presenta de la siguiente manera:

«Me  ha tocado el honor y responsabilidad de presentar este Libro, “Reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria. Este libro es fruto del trabajo de más de una década, un trabajo de oficina, un trabajo de campo, con mucho trabajo administrativo, con situaciones adversas, con desavenencias en ocasiones, con desvelos, con discusiones, con ilusiones, pero sobre todo con una voluntad absoluta de conseguir un objetivo encomiable para la ecología y para la sociedad Canaria en general. No es un punto final al trabajo que se pretende, es un punto y seguido. Ha acabado el Life, este libro no es una actuación del Life, es un empeño de gran parte de los protagonistas del trabajo realizado, en plasmar tanta información acumulada en estos años  para que el público entendido y el público en general, puedan acercarse a la realidad de un proyecto exitoso que nos ha dado claves para trabajar en equipo y con una metodología aprovechable para proyectos futuros similares.  Hemos tenido errores de los que aprendemos   pero también muchos éxitos que hay que reforzar.

Este libro nace de un impulso con demasiada energía, de una persona que nació en Canarias y que es de todas las Islas, el Doctor D. Aurelio Martín, quizás, hemos llegado a este lugar por el impulso inagotable y en ocasiones abrumador de este mí amigo.   Hemos logrado reintroducir casi 300 palomas rabiches y nos ha servido de excusa de plantar casi 200.000 plantas de laurisilva. Aún,  siendo la rabiche de un hábitat de termófilo, también se alimentan de semillas de árboles de laurisilva, un bosque casi relictual en Gran Canaria, son bosques nobles, con lo cual sus semillas son de mayor porte que otros árboles y solo pueden ser dispersadas por aves de mayor tamaño. En este rango de animales, están la paloma rabiche y la paloma turqué, y tener en Gran Canaria otra vez a la rabiche, significa, que podemos dispersar semillas de laurisilva en las zonas húmedas de Gran Canaria, sin intervención humana y estos animales, no nos cobran por eso, solo necesitan un hábitat que estaba abocado a la desaparición y que este proyecto,  ha hecho mucho para creer que es posible recuperarlo.

Mi acercamiento a la ecología, imagino viene de la infancia, pero con mayor certeza, al conocer a el Grupo Ecologista Turcón, Grupo del que me siento orgulloso de pertenecer desde casi los 25 años. El nombre de Turcón procede de la paloma prima de la rabiche, esta si es exclusiva del ámbito de laurisilva, la turqué. Sigue habitando en La Palma, Tenerife y La Gomera. Desde que la rabiche ha vuelto a Gran Canaria se han visto diferentes individuos en nuestra Isla. Me comprometí en la clausura del Congreso de la Paloma Rabiche que el próximo reto es volver a reintroducir a la Turqué, eso significaría continuar con un regalo a la naturaleza y de la naturaleza, que los humanos que tanto hemos despreciado al medio natural, estemos haciendo algo por ella.

No puedo olvidarme de destacar el magnífico papel que han hecho ULL, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, la empresa pública Gesplan, que ha sido el brazo ejecutor de todo lo diseñado,   donde Gustavo Viera ha estado en primera línea, y donde todo sus trabajadores han estado por encima de las expectativas,  donde un trabajador del Cabildo como Fran Sosa ha hecho este proyecto como su leiv motiv, donde Mino de la Heredad,  ha cambiado su afición por la COLOMBOFILIA, a su devoción por la paloma rabiche, donde Mingo, cuando habla de las palomas le brillan los ojos, donde los viveros forestales del Cabildo han suministrado las plantas necesarias y su personal se ha implicado de forma ejemplar, donde múltiples propietarios de fincas han permitido que en sus propiedades volvamos plantar miles de árboles de laurisilva, donde cientos de voluntarios han puesto su grano de arena para este proyecto de restauración ambiental, sea un poco de todos y todas las personas que han participado…. Lo mejor de este proyecto, además de los éxitos de repoblaciones y de la liberación de un animal que nunca debió dejar Gran Canaria, es el compromiso de las personas que han trabajado, de las personas que ahora aman a un animal que se había extinguido en Gran Canaria, lo mejor, es la amistad férrea que se ha generado alrededor de este proyecto,  entre los integrantes  implicados en esta tarea, que hace mirar al futuro y luchar ahora,  por el LIFE  TURQUÉ

El Cabildo de La Palma con Felo arriesgando su vida para capturar juveniles o huevos ha estado por encima de un apoyo institucional, ha sido un apoyo entregado y un eterno agradecimiento que tiene Gran Canaria con La Palma. Habrá múltiples motivos para dar gracias a La Palma, en este caso, corroboro que es obligatorio.

No me puedo olvidar del servicio administrativo de Medio Ambiente, que ha hecho esfuerzos para poder sacar adelante este proyecto. Clemente, nuestro Clemente ha estado siempre dispuesto a colaborar. Nos ha faltado el contrato del seguimiento científico estos dos últimos años, y ha conseguido que empiece a principio de 2020 hasta 2024. Ahí podremos demostrar las conclusiones de este proyecto que todos los indicios, nos dicen que serán para destacar entre los Proyectos LIFE que se han desarrollado hasta el momento.

El Cabildo de Gran Canaria, sin distinción de color político, ha apostado por este exitoso proyecto, que sin duda nos marcará un antes y un después para la reintroducción de especies extinguidas. Un orgullo para mí,  haber contribuido en algo.

Este libro y este proyecto rezuman cariño y amor por todos los poros de la gente que han intervenido. Les invito a visitar la zona con los con cualquiera de ellos,  para que les enseñen la zona de la paloma rabiche y las repoblaciones de laurisilva. Les aseguro, será un lujo de ecológico, la altura de una experiencia excepcional»

Disfruten del libro, pero sobre todo, disfruten de observar nuevamente palomas rabiche en Gran Canaria y de un creciente Monteverde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.