Cada vez son más los turistas que visitan Canarias para recorrerla a pie. Tanto es así que por ejemplo en Tenerife el senderismo es la segunda actividad que escogen los visitantes, por detrás de la visita a parques temáticos. Los expertos dicen que el senderismo llevará riqueza a los territorios excluidos del reciente desarrollo turístico.
El senderismo y las actividades vinculadas con la naturaleza son ya una fuente de riqueza para aquellos lugares por los que pasa un camino, donde hay una casa rural o donde los caminantes se paran a tomar un refrigerio o comer, pero no es suficiente. El profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) y experto en el fomento del valor de los espacios rurales, Vicente Zapata, considera primordial que toda la comunidad empuje en la misma dirección, con proyectos comunes y estrategias globales de gestión. De ese modo se pueden complementar las ofertas existentes, sin reiterarlas y, sobre todo, dice, que vecinos, empresarios y administraciones «sientan que generan valor y actividad» al lugar.
Zapata participó el viernes en una jornada sobre la red de senderos de La Gomera donde, junto a otros expertos, analizó el pasado, el presente y el futuro del principal recurso turístico de la Isla y allí reiteró el mensaje de que los distintos actores sociales «se tienen que poner de acuerdo» para sacar partido a una «nueva red de senderos bien articulada, de primer nivel, cuya potente infraestructura está a punto de concluirse y que es un recurso enorme de comunicación del territorio y de puesta en valor del patrimonio de la Isla». Tomando como ejemplo La Gomera, pero pensando en todas las Islas, asegura que esa red de senderos puede ser la mayor aportación al proceso de desarrollo de la Isla y un elemento para «generar riqueza en aquellos territorios que quedaron excluidos del reciente desarrollo turístico».
Mucha gente, dice Zapata, «está saliendo de las playas, de las discotecas y de las zonas concurridas para ir al interior», por eso, además de buenas infraestructuras y actividades «hay que hacer las cosas con rigor y respeto -advierte- para mantener la autenticidad del territorio y para no impactar en la comunidad local». «Si logramos esto», asegura, «la riqueza se reequilibrará».
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.