Günther Kunkel y Mary Ann Kunkel

La Memoria digital de Canarias (mdC), proyecto de la ULPGC, acaba de subir a la red la obra «Flora de Gran Canaria», realizada por Günther Kunkel y Mary Ann Kunkel.maryannekunkel.jpg
De los 12 volúmenes previstos sólo se publicaron los 4 que ahora se ofrecen en línea, aparecidos entre 1974 y 1978. Las láminas y sus textos aparecen desglosados por cada especie por lo que se puede buscar directamente la que interese.
El tipo de publicaciones que se puede encontrar en esta Memoria digital (y en Jable (prensa) es de lo más variado: publicaciones, manuscritos, folletos, polípticos, revistas, anuarios, vídeos, audios, fotografías, entrevistas, programas de radio, programas de televisión, planos, mapas, reportajes, carteles, láminas, cómics, anuncios publicitarios, videoclips musicales y casi cualquier otro tipo de documentación que puedas imaginar.


Los únicos requisitos es que sea documentación veraz y de calidad, de interés general (aquí por ejemplo: los vídeos de algunos debates sobre las prospecciones petrolíferas en aguas canarias) y que sea de autores canarios, hecha en Canarias o en cualquier otro sitio pero que trate sobre Canarias, y que los propietarios de los derechos de propiedad intelectual (vale tanto para personas físicas como para entidades públicas y privadas) firmen el permiso correspondiente para su divulgación libre. Puede estar también en cualquier idioma.
Para la mdC y Jable es de especial interés (pero no exclusivamente) la documentación inédita (ejemplo), de poca circulación y/o de acceso nulo o restringido -pero siempre de interés general.
Puede consultar la obra en abierto en la siguiente página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.