EL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ IMPULSA LA COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA 100% RENOVABLE
La comercializadora local, Eléctrica de Cádiz, cuyo socio principal es el propio Ayuntamiento, ha comenzado a comprar electricidad que procede exclusivamente de fuentes renovables. La medida afecta a 62.000 clientes, lo que implica que cada hogar deja de emitir al año 630 kilos de dióxido de carbono y 1.008 miligramos de residuos radiactivos.
El objetivo es desarrollar un modelo energético más sostenible y más responsable con el medio ambiente y la decisión ha sido propuesta por la Mesa de la Transición Energética de Cádiz, un espacio de participación ciudadana impulsado por el Consistorio gobernado por José María González «Kichi», en el que se estudian y proponen medidas para fomentar el uso de energía renovables.
Tras lograr comercializar energía certificada como 100% renovable, el siguiente reto del Ayuntamiento de Cádiz es producir energía aún más limpia y en la misma ciudad y su zona de influencia. De esta forma, se estaría ahondando no solo en el cuidado del medio ambiente, sino aumentando la autonomía energética de la localidad, justo en unos momentos en los que las compañías eléctricas aumentan los precios de la electricidad, una acción que priva a muchas personas del acceso a los suministros básicos para tener una vida digna.
Desde el 1 de enero, y después de este cambio, Eléctrica de Cádiz se ha convertido en la comercializadora más grande por número de usuarios en toda España que vende energía 100% renovable. Esta mejora medioambiental, además, no supone ningún coste para los usuarios, que son el 80% de los particulares de la ciudad, además de las instalaciones municipales y el alumbrado público.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.