Telde y el ingeniero militar Próspero Casola

Los catedráticos de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera y Fernando Bruquetas de Castro, presentaron el libro titulado ‘El ingeniero militar Próspero Casola y Canarias. Escritos, informes y descripciones’. Un volumen de más de 400 páginas que rescata del olvido, la figura y obra, de este personaje italiano.libro de prospero-martes 25.jpg
Según sus autores, solo se conoce el diez por ciento de la producción de la obra de Próspero Casola. Se presentan en este nuevo libro, materiales y documentación hasta ahora inéditos, para conocer la dimensión de la historia militar y general del Archipiélago.
El estudio de Lobo y Bruquetas está dividido en varios capítulos que van desde la familia del autor y las circunstancias de su actividad, hasta aquellos que profundizan en la información que transmite sobre cada una de las Islas Canarias.


Própero Casola Crota (1565-1647).
Este ingeniero italiano sigue siendo aún hoy un desconocido, al haber quedado sus méritos bastante oscurecidos por la fama adquirida por su predecesor, Leonardo Torriani, para quien trabajó entre 1587 y 1592 tras su llegada a Gran Canaria desde Lombardía. Fallecido en 1647 a la edad de 82 años. Casola es curiosamente el ingeniero que más documentación histórica nos ha legado, por delante incluso de predecesores suyos, como el propio Torriani, Agustín Amadeo o Juan Alonso Rubián.
A Casola se le debe la más fiable y completa descripción de cuantas se conocen sobre el ataque del pirata Van der Does a Gran Canaria, que los dos autores han peinado en los legajos custodiados en el archivo de la casa condal de la Vega Grande, que, por desgracia, habrían sido mutilados.
El ingeniero militar fue un hombre del Renacimiento que combinó su experiencia en tácticas y estrategias militares con su curiosidad por el arte y la literatura. Levantó planos y trazó dibujos de las fortificaciones existentes entonces en cada una de las Islas.
Su paso por Telde.
Acompañando a L.Torriani tuvo la obligación de ocuparse en 1605 de las fortificaciones de la iglesia de la ciudad de Telde y Nuestra Señora de La Luz. Ese mismo año, y según consta en la partida matrimonial del archivo parroquial de San Juan de Telde se casó el día 7 de febrero de 1605, con Isabel Imperial Zurita, natural de Telde. Con ella tuvo 6 hijos.
Un poco antes de su muerte dejó testamento a su hija Beatriz Casola con fecha del 7 de mayo de 1647, que se reproducen íntegramente en el libro presentado. De la lectura del mismo destacamos dos cuestiones:
En primer lugar, hace referencia al «camino real» que unía la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con Telde. Lo hace en el contexto de un testamento para delimitar los lindes, cosa evidente. Sin embargo, resaltamos la denominación y curiosidad de esa referencia en el año 1647: «camino real» . Mucho antes se comenzó a configurar una red de caminos y de las vías de comunicación en el nuevo territorio conquistado.
Resaltamos que en el momento del testamento se hace esa «singularización» y diferenciación en cuanto a la vía principal que llegaba a Telde.
En segundo lugar, Própero Casola en el testamento a su hija Beatriz, describe la ubicación exacta de la finca de San Juan, lo que hoy conocemos como Hoya de San Pedro (o de San Juan para algunos), y que en su día fue la Hoya de Próspero (topónimo desaparecido), donde abundaban los videños.
Por su importancia, hacemos la siguiente transcripción literal del testamento en la parte de la finca de San Juan de Telde:

«Primeramente la eredad de viña de listán y más una casa con una suerte de agua de la fuente de la ciudad de Telde y las casas altas y baxas que en la dicha ciudad están ques suerte y cuarta de tierra poco más o menos y linda por un lado con el camino real que va desta ciudad a la de Telde y por vaxo el varranco y por ariva viña de Blas Sanbrana y el callexon que va a San Francisco y por otro lado viña de don Antonio Esteban…mando…tributo con cargo de diez reales de tributo cada año de la capellanía de Ma [ría] [Fdez] Calva.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.